La supervivencia del día a día

Cuba sufre una profunda crisis política, económica
y moral. Tristemente, la única esperanza de muchos
jóvenes cubanos es emigrar. Las
políticas del gobierno cubano son responsables,
en gran parte, de esta situación. Sin elecciones
libres ni partidos políticos, Fidel Castro Ruz controla
desde hace 46 años el gobierno cubano, la última
dictadura de Occidente. En Cuba no existe libertad de expresión,
ni de asociación, ni sindicatos independientes.
Por otro lado, el desastre económico es monumental.
La gran mayoría de los cubanos no dispone de automóvil,
acceso a Internet o teléfono móvil. Según
datos del propio gobierno cubano, el salario medio mensual
es de 455 pesos cubanos (según datos de Oficina Nacional de Estadística, 5 de junio de 2011), lo que equivale a menos de 15 euros al mes.
Por tanto, de acuerdo a la definición de la ONU,
el cubano medio está por debajo del umbral de pobreza
extrema en lo relativo a sus ingresos, al ganar menos de
un dólar al día. A ello deben sumarse graves
crisis estructurales en el transporte, la vivienda y la
energía. Frente a esta realidad de millones de cubanos
que tienen que buscarse día a día los medios
para subsistir, unos cuantos dirigentes asociados a las
altas esferas políticas y militares controlan cuantiosos
recursos económicos.
 |
Tras 46 años de revolución,
algunas familias cubanas disponen ahora de una olla
a presión -antes prohibidas- china. Castro dio
incluso detalladas recetas por televisión.
Gracias, "Cocinero en jefe". Ya sólo
les falta la carne que va dentro de la olla. |
 |
Castro en pose con Oliver Stone. |
|